Con la nueva ley de control horario se vuelve esencial tener un control detallado de las horas extras que realizan todos los empleados.
Por eso, es fundamental realizar una correcta configuración de las mismas.
En Securitas Gestión del Tiempo, existen diferentes métodos para contabilizar las horas extras.
1. Según la diferencia:
La diferencia se calcula automáticamente teniendo en cuenta el fichaje del empleado y el horario teórico que se le asigna. Por lo tanto, el empleado (o responsable) no debe hacer ninguna otra función más para generar este dato.
La fórmula es la siguiente: Total horas – (Horario contrato -/+ horas motivo) (ausencia o presencia).
Se indica si el empleado ha trabajado más o menos comparado con su jornada laboral.
Si la diferencia es negativa, aparecerá el número en rojo. También se puede comparar con los demás días. Es decir, si un día un empleado trabaja una hora de más y al día siguiente trabaja una hora menos, aparecerá como diferencia de los días: 0.
En Securitas Gestión del Tiempo existen varias maneras de personalizar este dato y ajustarlo según la jornada efectiva del empleado. De esta forma, se puede indicar una tolerancia, descontar el tiempo extra de fichaje a partir de una hora en concreto, indicar un descanso mínimo o, incluso, que se autoasigne el descanso en caso de que los empleados no hayan fichado a mediodía.
2. Según solicitudes:
A veces, la diferencia no significa que sean horas que deban pagarse o compensarse, ya que puede darse el caso de que el empleado fiche más tarde porque se ha quedado hablando con recepción, o tomando un café, o se ha quedado en la oficina trabajando porque quiere, sin que esté pactado.
Lo ideal es que las horas extras se pacten entre responsable y empleado y, en este caso, lo ideal es que el empleado (o responsable) haga una solicitud de horas extras.
De esta manera:
- RRHH podrá saber rápidamente el total de horas que deben pagarse (mediante el informe de actividad).
- Se podrá comprobar si realmente el empleado ha trabajado lo que se ha acordado con el responsable (comparando con la diferencia de ese día).
- En el caso de que no se paguen, sino que se compensen, se podrá crear una bolsa que indique que, por cada hora extra, se asigna una hora libre para disfrutar otro día.
- Siempre se necesitará la aprobación del responsable para garantizar que las horas están validadas por un supervisor.
3. Indicando, desde la pestaña de presencia, de qué tipo son:
Si queremos que las horas extras las controlen los responsables sin tener que hacer solicitudes, y que los resultados queden reflejados en los diferentes informes de presencia que existen, lo mejor es hacerlo de la siguiente manera:
- El empleado ficha toda su jornada.
- Solo si el empleado tiene una diferencia positiva, el responsable podrá acceder al detalle de ese día (mediante el lápiz de Fichajes) e indicar qué tipo de hora es.
Nota informativa
Toda la información de tus horas extras la tendrás siempre en la pestaña mi historial de solicitudes.