Cómo indico los horarios flexibles

Facilita la conciliación implantando los horarios flexibles con Securitas Gestión del Tiempo.

Compartir

¿Tu empresa es flexible con las horas de entrada y salida de los trabajadores?

¿Sí?

Con Securitas Gestión del Tiempo, podrás configurar los horarios flexibles que quieras con las funcionalidades Tolerancia y Limitación de jornada laboral.

Con estas funcionalidades podrás indicar cuántos minutos de margen quieres otorgar a los empleados en la entrada y salida.

Te explicamos cómo configurarlos en nuestra aplicación.

Para empezar, el horario tiene que reflejar el total de horas semanales que los empleados deben hacer. Es decir, si quieres hacer un horario de 40 horas semanales, debes asegurarte de que el horario que vas a crear en la aplicación refleje este total de horas.

Cada horario en Securitas Gestión del Tiempo puede tener un rango de Tolerancia. Actívalo para poder crear horarios flexibles.

La Tolerancia sirve para establecer una flexibilidad en las horas de entrada y de salida. Es decir, permites que tus empleados entren más tarde y salgan más pronto de las horas establecidas para la jornada. Se mide en minutos en caso de indicarla.

Cuando el empleado fiche fuera de ese rango de minutos, las horas de entrada y de salida se reflejarán en color rojo en la pestaña Fichajes.

Te ponemos un ejemplo:

Si queremos otorgar a los empleados 30 minutos de margen en sus horas de entrada y salida del trabajo, y lo establecido es entrar a las 9:00 y salir a las 18:00, estás permitiendo que puedan empezar su jornada entre las 9:00 y las 9:30 y que puedan salir entre las 17:30 y las 18:00. La tolerancia siempre se aplica dentro del horario establecido.

Así quedaría configurado en el horario:

Siempre que los empleados fichen dentro de esa hora, el sistema marcará el fichaje correcto (puntualidad), pero, si fichan fuera de ese rango, su hora se marcará en rojo y quedará reflejado en la pestaña Fichajes.

El segundo paso que realizar sería activar el icono limitar la jornada laboral. Está funcionalidad te permite indicar un límite máximo de tiempo permitido de más, sobre las horas establecidas a realizar.

En el horario se indican siempre las horas establecidas de entrada y salida. En referencia a esas horas, puedes indicar los minutos de más o de menos que vas a permitir exceder del total.

Te lo explicamos con otro ejemplo:

Si quieres permitir que se contabilicen los fichajes de antes y después de las horas oficiales de entrada y salida, con un límite de 30 minutos, en los apartados de no contabilizar fichajes al inicio antes de no contabilizar fichajes al final después de tienes que introducir el valor 30.

De esta manera, en una jornada en la que las horas de entrada y salida son a las 9:00 y las 18:00, el empleado podrá entrar a trabajar a las 8:30 y realizar sus horas asignadas acabando la jornada antes, como también podrá salir a las 18:30 si entra más tarde de la hora oficial.

El sistema grabará correctamente el fichaje del empleado y registrará su jornada computando las horas realizadas siempre dentro de los límites marcados.

Recuerda que, todo lo que sobrepase ese tiempo en el fichaje del empleado, se registrará como inicio o final la hora limitada y no la hora en la que ha marcado el fichaje.

Y ¡eso es todo!

¡Enhorabuena! Ya tienes configurado Securitas Gestión del Tiempo para que los empleados disfruten de la flexibilidad en sus horarios.

También puede interesarte